jueves, 28 de septiembre de 2017

¡Viva el Ejército Juvenil de Trabajo Productivo!

Por: César Trómpiz

 

El rumbo socialista necesita de tácticas distintas en el marco de la caída del modelo rentista Y el presidente Nicolás Maduro va marcando este giro creativo en el ejercicio de la conducción nacional. La táctica, sea cual sea, se recubre de estrategia en su aplicación. Los métodos y metodologías de la economía productiva naciente deben contribuir, desde lo chiquito en la construcción del socialismo bolivariano. La clase trabajadora en los próximos años tendrá que migrar de la ocupación comercial hacia la ocupación productiva y la juventud deberá tener más atractivos en la producción que en los asuntos de la repartición de la renta petrolera.

 

En el inicio del ciclo de cosecha nuestro líder convoco a 30 mil jóvenes en el ámbito de Chamba Juvenil Agro urbano y de ellos 7 mil son profesionales de carreras relacionadas al agro. Además apuntó a que la meta son 100.000 jóvenes para llevar hacia la producción en el campo en lo que denominó Chamba Juvenil Vuelta al Campo "que vengan al campo a trabajar" luego reflexionó ¿ A cuántos muchachos y muchachas podemos dar tierra con financiamiento con insumos y empiecen su carrera productiva en el campo, cuántos si los estimulamos bien y los incorporamos? Continuó nuestro presidente en la demarcación de una política revolucionaria que debemos rápidamente articular para su éxito, nos dijo "Yo quiero que sea como la creación de un ejército del trabajo un en ejército Juvenil del Trabajo, muy pronto, hagamos activación nacional del plan chamba juvenil del campo a través del consorcio Agrosur y el carnet de la patria"

 

Es una política que puede generar alta efectividad. Un joven en las ciudades del rentismo no tiene posibilidades objetivas de hacer productiva a su familia, en cambio dar a familias jóvenes tierra, viviendas, financiamiento, formación productiva, compromiso patriótico y apoyo en los insumos para la siembra y la cosecha nos permiten hacer atractiva la producción vegetal y animal primaria en jóvenes para su vida digna. Tendremos que hacer un esfuerzo con los próximos gobernadores y gobernadoras de la revolución para que las políticas de educación y salud, así como servicios públicos en general, puedan territorializar la atención en los nuevos espacios a ocupar por la juventud.

 

Lejos de los sofismas, la vuelta al campo es concreta con esta política que está apuntando el presidente. Nos atrevemos a proyectar la posibilidad de una hectárea por familia, con derecho a la construcción de su vivienda y con créditos para la adquisición de insumos y garantía de compra y procesamiento de su cosecha. En el campo nos hace falta mucha gente, sobretodo juventud y el presidente está invitando al futuro para que se adueñe del presente productivo. Nuestros candidatos a gobernadores deben comenzar a ubicar los espacios para el logro de esta política, buscar las tierras ociosas e improductivas, las de los capitalistas guarimberos y comenzar a proyectar el éxito de esta convocatoria del presidente Nicolás Maduro.

 

Es justo proyectar de una vez que en cada motor de la Agenda Económica Bolivariana será necesaria una brigada de ese Ejército Juvenil de Trabajo Productivo, con comandantes de la juventud revolucionaria que demuestren el liderazgo político en la consolidación de las fuerzas de Chamba Juvenil para la aceleración del cambio de modelo rentista hacia el modelo productivo socialista bolivariano. Tenemos una oportunidad de organización productiva, ideológica y política para la transformación del sistema socioeconómico. La Juventud es la más capaz de hacer cosas concretas, la juventud trabajadora creando bienes y servicios para todo el país. Es trabajo y conciencia transformando la realidad nacional.

 

Todos debemos contribuir desde ahora a este propósito de nuestro presidente, es necesario alinear las fuerzas para la creación urgente de este ejército. Nosotros convocaremos a los becarios del sistema universitario que desde sus estudios deseen la vinculación a la praxis concreta del trabajo, los que busquen pasantías y los que tengan identidad con la productividad nacional, así mismo deberemos buscar y sumar desde las estructuras políticas y sociales de la revolución, toda la juventud de la patria deberá tener un arma productiva al servicio de la nación, un comando de adscripción y una tarea concreta para contribuir con el desarrollo de la agenda económica bolivariana y sus 15 motores productivos.

1 comentario:

  1. Saludos camarada felicitaciones por la nueva responsabilidad que se le otorgo para la consolidación de este proceso desde: La Casa de Los Saberes... tenemos disponibles 100 hectáreas para la siembra y la cría de animales para la UBV Bolívar.

    A.J. Perez.
    0426-591.91.53.
    email: pniguayana@gmail.com

    ResponderEliminar